Ponente: Sara Malo. Grupo de investigación en Atención Primaria, Salud Mental y Servicios Sanitarios Aragón.
En esta sesión se pretende dar a conocer la cohorte CARhES (acrónimo de CArdiovascular Risk factors for HEalth Services research), con la que se ha comenzado a trabajar recientemente. Se presentarán los objetivos que se pretende alcanzar, a partir de su seguimiento y análisis, la metodología a aplicar y algunos resultados obtenidos.
La cohorte CARhES es una cohorte dinámica, de base poblacional, formada por todas las personas mayores de 16 años de Aragón con un diagnóstico de hipertensión, diabetes o dislipemia. La información cuantitativa relativa a esta cohorte procede de Bigan, el Big Data aragonés que integra las distintas fuentes de información del sistema sanitario. Los datos obtenidos se complementarán con información cualitativa, obtenida de pacientes con estos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, profesionales sanitarios y gestores implicados en su atención.
Mediante una aproximación mixta, que combine el análisis de estos datos, se va a valorar el impacto que ha podido tener la pandemia COVID en la atención a estos pacientes, en el uso de servicios sanitarios y de tratamientos farmacológicos preventivos, así como en sus resultados en salud. Se pretende, además, identificar posibles desigualdades de género, etarias, socioeconómicas y geográficas existentes en la utilización, para proponer medidas que contribuyan a recuperar el sistema sanitario y mejoren su preparación ante posibles futuras crisis, desde una perspectiva de equidad.
Las ponentes de esta sesión son Isabel Aguilar y Sara Malo. Ambas son profesoras del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y miembros del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios de Aragón (GRISSA). Isabel es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Doctora en Medicina. Ha realizado estancias de investigación en la University of Liverpool y en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Forma parte del Comité de Ética e Investigación Clínica de Aragón, como experta en metodología, y su línea de investigación se centra en el análisis de las desigualdades en salud y del uso de servicios sanitarios a través del análisis tanto de encuestas como de BigData sanitario. Sara es licenciada en Farmacia, master en Salud Pública y Doctora en Medicina. Investigadora colaboradora o principal en diferentes proyectos de ámbito autonómico, nacional e internacional relacionados con el estudio de la utilización de servicios sanitarios y, especialmente, de medicamentos, a nivel poblacional. Ha realizado estancias predoctorales y postdoctorales en organismos de investigación internacionales y actualmente participa en varias colaboraciones entre grupos españoles o europeos.
Ver grabación