Kronikgune_ICIC 2023

Biosistemak (antes Kronikgune) participa en el Congreso Internacional de Atención Integrada, ICIC 2023

Grupo red RD2100160011 (Kronikgune – OSI Bilbao Basurto)

La 23º edición se celebró del 22 al 24 de mayo del 2023 presencialmente en Amberes, Bélgica.

La Conferencia Internacional en Atención Integrada Europea, ICIC, está considerada como uno de los congresos con mayor prestigio en el ámbito de la gestión sanitaria. Reúne cada año a miles de gestores, profesionales de la salud, investigadores, ciudadanos, pacientes y personas cuidadoras de todo el mundo que participan en el diseño y la prestación de asistencia sanitaria y social integrada. El lema de la 23ª edición fue «La asistencia en acción: cómo trabajar juntos, un enfoque participativo», en el que se promueve que la persona, en este caso paciente, adquiera un rol más activo en la gestión de su salud. Durante tres días se compartieron proyectos y experiencias y se debatió sobre nueve grandes temas relacionados con la participación en los procesos de atención integrada de los sistemas sanitarios, así como en las metodologías y herramientas para poner voz al paciente.

Biosistemak (antes Kronikgune) realizó diferentes comunicaciones orales, presentó pósters y organizó un taller relacionado con los proyectos europeos en los que participa en la actualidad. A continuación, se detallan los trabajos presentados durante el congreso. 

Proyecto ADLIFE: coordinado por Biosistemak (antes Kronikgune)

Modalidad: presentación oral

Título: Ayuda digital para hablar más sobre la muerte y el morir: incorporación de la planificación anticipada de cuidados a las herramientas de gestión integrada de cuidados.

Descripción: El proyecto ADLIFE (GA 875209) promueve el enfoque centrado en el paciente mediante la medición de resultados de salud. El trabajo presentado se centró en la ayuda digital para profesionales diseñada específicamente para la Planificación Anticipada de Cuidados. Esta herramienta busca apoyar la deliberación y la puesta en práctica de decisiones compartidas en relación con los futuros retos sanitarios cuando el paciente no es capaz de tomar tales decisiones o cuando el tiempo corre en contra de la reflexión debido al estado avanzado de la enfermedad del paciente.

ADLIFE también expuso dos trabajos en formato poster:

Póster 1: Implantación del modelo SHARE en el proyecto ADLIFE para impulsar la toma de decisiones compartida con un enfoque centrado en el paciente.

Póster 2: Análisis cualitativo de los factores contextuales clave para el despliegue de la herramienta ADLIFE en el Servicio Vasco de Salud.

Puedes encontrar más información en este link y si quieres saber más del proyecto ADLIFE, clica aquí: https://adlifeproject.com/ 

Seguir leyendo

Kronikgune_JADECARE

Biosistemak (antes Kronikgune) presenta la estrategia de implementación del proyecto JADECARE en la 1ª Conferencia Científica sobre la Investigación de la Implementación

Grupo red RD2100160011 (Kronikgune – OSI Bilbao Basurto)

El evento se ha celebrado del 12 al 14 de junio de 2023 en Bilbao.

La 1ª Conferencia sobre la Ciencia de la Implementación, promovida y organizada por el Instituto Biobizkaia (antes Biocruces Bizkaia), reunió a más de 170 investigadores y profesionales sanitarios de diferentes países especializados en el área de la implementación.  Uno de los temas abordados y discutidos durante el evento fue las causas que impiden o facilitan la adopción efectiva de intervenciones y programas en los sistemas de salud que han demostrado ser eficaces en estudios de investigación con el fin de lograr buenas prácticas efectivas o eliminar aquellas de escaso valor.

Esta 1ª conferencia celebrada en la Universidad de Deusto sirvió para compartir ideas y experiencias, así como para establecer colaboraciones que en un futuro puedan impulsar la traslación de los resultados de investigación a la práctica clínica sanitaria con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria de las personas. Marian Ibarrondo, Directora de Innovación e Investigación Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, fue la encargada de inaugurar la conferencia.

La Directora de Biosistemak (antes Kronikgune), Ane Fullaondo, presentó la estrategia de implementación desarrollada para la Acción Conjunta JADECARE. En la Acción Conjunta, coordinada a nivel europeo por Biosistemak (antes Kronikgune), se están transfiriendo cuatro Buenas Prácticas a 21 contextos europeos. La estrategia definida para el proyecto se estructura en tres grandes fases: pre-implementación, implementación y post-implementación. Durante la presentación, además de compartir algunas de las actividades llevadas a cabo en las tres fases, se compartieron los principales resultados obtenidos durante el proceso de implementación. En total, en el marco de JADECARE se han definido diferentes planes de acción que recogen 64 intervenciones dirigidas a 4 millones de personas a nivel europeo. Una vez desplegadas las intervenciones, se ha utilizado el marco CFIR para analizar el proceso de implementación y se han compartido las conclusiones siguiendo las directrices del modelo SQUIRE 2.0. Como próximos pasos, se espera que se realice la evaluación de la estrategia de implementación para valorar el impacto y su usabilidad.

Puedes encontrar más información en este link y si quieres saber más sobre el proyecto JADECARE, clica en el siguiente enlace: https://www.jadecare.eu/

Seguir leyendo

Kronikgune_vacunacion COVID

Estudios revelan el impacto positivo de la vacunación COVID-19 y la protección de la infección por COVID-19 previa contra la infección, hospitalización y mortalidad en residentes de hogares de ancianos

Grupo de Kronikgune – OSI Bilbao Basurto y Kronikgune – OSI Barrualde Galdakao

Dos publicaciones recientes revelan que la vacunación y la infección previa son factores clave para proteger a los residentes de hogares de ancianos contra la infección, hospitalización y mortalidad por COVID-19.

Un estudio llevado a cabo por el equipo de investigadores COVID-Salud País Vasco, en el que participan varios investigadores de los grupos de Kronikgune de la RICAPPS, demuestra el impacto significativo que tienen tanto la vacunación como la infección previa por el virus SARS-CoV-2 en la protección de los residentes de hogares de ancianos contra la infección, hospitalización y muerte por COVID-19. Los resultados de la investigación, publicados en las revistas Journal of the American Medical Directors Association y en Aging Clinical and Experimental Research, han arrojado datos que subrayan la importancia de la vacunación y la cobertura de la infección previa para proteger a este grupo de población vulnerable.

El estudio analiza la efectividad de las vacunas mRNA para la prevención de infecciones, hospitalización y mortalidad por COVID-19 en los residentes de hogares de ancianos teniendo en cuenta la presencia de infecciones previas de SARS-CoV-2. Los investigadores recopilaron datos de 17.475 residenciados en la Comunidad Autónoma Vasca mayores de 60 años que vivían al inicio de la campaña de vacunación (27 de diciembre de 2020). Se monitorizaron a estas personas hasta el 31 de enero de 2022, teniendo en cuenta las infecciones previas por COVID-19 desde el inicio de la pandemia (1 de marzo de 2020).

El análisis estadístico realizado incluye modelos Cox con efectos aleatorios y variables tiempo-dependientes, ajustados por edad, sexo y comorbilidades, para estimar Hazard Ratios (HR) según el estado de vacunación. La fecha de referencia (mes y año en el que un individuo cambió de estado de vacunación) se consideró como efecto aleatorio.

Los estudios concluyen que la efectividad de las vacunas actuales contra la enfermedad grave por COVID-19 en los residentes de hogares de ancianos es alta, y los episodios previos de SARS-CoV-2 implican una reducción importante en las tasas de infección posterior por COVID-19, hospitalización y mortalidad. Sin embargo, la protección conferida por las vacunas mRNA disminuye con el transcurso de los meses posteriores a la administración de una tercera dosis, dato que refuerza la importancia de subministrar dosis adicionales para optimizar la inmunidad protectora.

Los hallazgos de este estudio proporcionan una base sólida para el desarrollo de estrategias de protección y prevención más efectivas en los hogares de ancianos. Se espera que estos resultados sean tenidos en cuenta por los responsables de la toma de decisiones y contribuyan a la implementación de políticas de salud que garanticen la seguridad y el bienestar de los más vulnerables.

 

Los artículos mencionados se citan a continuación:

España, P. P., Bilbao-Gonzalez, A., Larrea, N., Castillo-Sintes, I., García-Gutiérrez, S., Portuondo, J., Villanueva, A., Uranga, A., Legarreta, M. J., Gascón, M., Quintana, J. M. & COVID-Health Basque Country Research Group (2023). Impact of prior SARS-CoV-2 infection and vaccination on COVID-19 infection among nursing home residents. Journal of the American Medical Directors Association, 24(6), 919-921. doi: 10.1016/j.jamda.2023.03.013

España, P. P., Bilbao-Gonzalez, A., Larrea, N., Castillo-Sintes, I., García-Gutiérrez, S., Portuondo, J., Villanueva, A., Uranga, A., Legarreta, M. J., Gascón, M., Quintana, J. M. & COVID-Health Basque Country Research Group (2023). Impact of prior SARS-COV-2 infection and vaccination on COVID-19 hospital admission and mortality amongst nursing home residents. Aging Clinical and Experimental Research, 1-8. doi: 10.1007/s40520-023-02446-3

 

Seguir leyendo

Kronikgune_GATEKEEPER

El Instituto Kronikgune asiste a la 9ª reunión plenaria del proyecto Gatekeeper

Grupo red RD2100160011 (Kronikgune – OSI Bilbao Basurto)

El evento se ha celebrado en el Hospital Universitario de Cruces y las oficinas del Instituto Biocruces-Bizkaia desde el 22 al 24 de febrero de 2022.

El proyecto Gatekeeper pretende crear un espacio común para proveedores de salud, población de edad avanzada, empresas de tecnología y la población en general donde se ofrecerán diferentes soluciones innovadoras y tecnologías para hacer frente al reto del envejecimiento y mejorar la prestación de servicios sanitarios a la ciudadanía. Kronikgune es parte de este proyecto en el que se cuenta con la partición de más de 46 organizaciones internacionales.

Kronikgune, junto con Osakidetza, es responsable de dos casos de uso: el primero dirigido a la promoción de los estilos de vida saludable en personas mayores de 65 años a través de una aplicación móvil MAHA. Y el segundo que busca mejorar la gestión de personas con enfermedades crónicas y polifarmacia mediante dos herramientas innovadoras, el uso de la App Mi Tratamiento para mejorar la adherencia al tratamiento, y con el uso de la plataforma web CheckTheMeds para optimizar la prescripción farmacológica.

La novena reunión plenaria congregó en Euskadi, durante tres días, a más de 75 personas desde gestores de proyecto, investigadores, representantes políticos hasta profesionales sanitarios. Representantes de 13 países entre ellos España, Italia, Grecia, Francia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Suecia, Chipre, Reino Unido e Irlanda compartieron los avances y resultados intermedios obtenidos hasta la fecha y discutieron sobre la implementación de los casos de uso y pilotajes y cuáles son los próximos pasos que se darán en el marco del proyecto.

Cabe destacar la mesa redonda organizada por el Instituto Kronikgune donde se abordaron las políticas y acciones puestas en marcha a nivel comunitario para la promoción de salud a través de soluciones innovadoras. Representando a Euskadi la mesa contó con la participación de  Marian Ibarrondo, Directora de Investigación e Innovación de Gobierno Vasco; Itziar Larizgoitia, Directora del Departamento de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco; Igor Zabala, responsable del Servicio de Integración Asistencial y Cronicidad en Osakidetza; y Álvaro Sánchez Pérez, Coordinador del grupo de Investigación en ciencias de la diseminación e implementación en servicios de salud y del área de Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento del IIS Biocruces Bizkaia. Así mismo, una delegación de la región de Puglia, Italia, participó en el debate, Giovanni Gorgoni, Director General de la Agencia Estratégica Regional de Salud y Políticas Sociales; Silvia Visciano, Directora de la Oficina de Investigación y Relaciones Internacionales del Departamento de Desarrollo Económico de la Región de Apulia; y Franco Mercalli, Gerente de Multimed Engineering.

Si quieres saber más sobre el proyecto, visita su web o sigue todas las actividades del proyecto a través redes:

Puedes encontrar más información en este link.

Seguir leyendo

http://inlislite.pustaka.sumbarprov.go.id/demo-pragmatic/ https://www.siftdesk.org/slot-mahjong-ways/ https://www.ella-lapetiteanglaise.com/slot-demo-power-of-thor/